Oraciones subordinadas | Tipos de subordinadas

Una oración subordinada es una parte de una oración compuesta que depende estructuralmente de otro verbo, llamado verbo principal.

Una oración subordinada no puede existir por sí sola y necesita de la oración principal para tener sentido completo.

La oración subordinada desempeña una función sintáctica dentro de la oración principal.

En función de la función sintáctica o del complemento realizado por la oración subordinada, se puede hablar diferentes tipos de oraciones subordinadas:

Oraciones subordinadas: ejemplos
Nos preocupa que no hayan respondido a nuestros mensajes. (Ejemplo de oración subordinada sustantiva)

El hotel donde fuimos de vacaciones hace unos años ya no existe. (Ejemplo de oración subordinada adjetiva)

Se tomaron medidas estrictas a fin de que la empresa mejorase su rendimiento. (Ejemplo de oración subordinada adverbial)

Puedes generar ejemplos de oraciones subordinadas resueltas con el chat IA de QuillBot.

Oraciones subordinadas sustantivas

Las oraciones subordinadas sustantivas son las oraciones subordinadas que desempeñan una función que puede ser realizada por un sintagma nominal.

La forma de saber que existe una oración subordinada sustantiva es gracias a la presencia de nexos o conjunciones subordinantes, así como de formas no personales del verbo, como infinitivos o gerundios.

Sintácticamente, las oraciones subordinadas sustantivas pueden ser de diferentes tipos:

Oraciones subordinadas sustantivas de sujeto

Las oraciones subordinadas sustantivas de sujeto desempeñan la función de sujeto.

Generalmente, las oraciones subordinadas sustantivas de sujeto van encabezadas por la conjunción “que” o comienzan por un infinitivo.

Oraciones subordinadas sustantivas de sujeto: ejemplos
Desayunar con amigas es un plan maravilloso.

Nos preocupa que no hayan respondido a nuestros mensajes.

Cocinar es su gran pasión.

Me parece increíble que Pedro te mintiera.

Oraciones subordinadas sustantivas de complemento directo

Las oraciones subordinadas sustantivas de complemento directo desempeñan la función de objeto directo.

Eso supone que el verbo de la oración principal tiene que ser obligatoriamente un verbo transitivo (es decir, un verbo que siempre se combina con un complemento directo y que recibe la acción del verbo de forma directa: “tener algo”, “recibir algo”, “necesitar algo”, etc.).

Las oraciones subordinadas sustantivas de complemento directo pueden ser sustituidas por los pronombres personales “lo”, “la”, “los” y “las”.

Oraciones subordinadas sustantivas de complemento directo: ejemplos
Espero que me llames esta noche.

Quiero que vengas conmigo al cine.

No sabía que estaba enferma.

Olvidaron que era su cumpleaños.

Dentro de las oraciones subordinadas sustantivas de complemento directo hay que destacar un grupo aparte: las construcciones indirectas.

Las construcciones indirectas son un tipo de construcciones sintácticas en las que se reproduce un discurso hablado.

Las construcciones indirectas siempre van con verbos de pensamiento (“creer”, “opinar”), de percepción (“oír”, “ver”) o de dicción (“decir”, “contar”).

Construcciones indirectas: ejemplos
Dijo que no tenía tiempo.

Preguntó dónde se encontraba la catedral.

El cocinero quiere saber si te ha gustado el postre.

Desconozco cómo se hizo ese esguince.

Oraciones subordinadas sustantivas de complemento indirecto

Las oraciones subordinadas sustantivas de complemento indirecto realizan la función sintáctica de un objeto indirecto.

Las oraciones subordinadas sustantivas de complemento indirecto pueden ser sustituidas por los pronombres personales “le” y “les”.

Subordinadas sustantivas de complemento indirecto: ejemplos
Le informaron a quien correspondía que ya podía recoger las maletas.

Anunciaron a quienes estaban presentes cuáles serían las nuevas fechas de examen.

Indicaron a quien preguntó que debían esperar pacientemente la cola.

Les dijeron a quienes esperaban una respuesta que todavía tardarían unas semanas en tomar una decisión.

Oraciones subordinadas sustantivas de atributo

Las oraciones subordinadas sustantivas de atributo desempeñan la función sintáctica de atributo.

Por este motivo, al haber un atributo, tiene que haber un verbo copulativo.

Subordinadas sustantivas de atributo: ejemplos
Su mayor deseo es que todos estén bien.

Lo cierto es que no me importa lo que él pueda decidir.

La causa del accidente es que el motor se dañó.

La consecuencia de su ineptitud es que el proyecto se retrase.

Oraciones subordinadas sustantivas de complemento de régimen

Las oraciones subordinadas sustantivas de complemento de régimen realizan la función sintáctica de complemento de régimen.

Eso supone que las oraciones subordinadas sustantivas de complemento de régimen siempre van a estar encabezadas por una preposición.

Subordinadas sustantivas de complemento de régimen: ejemplos
Insistieron muchísimo en que debían acompañarnos.

Después de todo lo que pasó, desconfiaban de que estuviera diciendo la verdad.

Se preocupa por que no te falte de nada.

El arreglo de las escaleras depende muchísimo de que haya o no presupuesto.

Oraciones subordinadas sustantivas de complemento agente

Las oraciones subordinadas sustantivas de complemento agente desempeñan la función sintáctica de un complemento agente.

Las oraciones subordinadas sustantivas de complemento agente siempre forman parte de una construcción en voz pasiva y van encabezadas por la preposición por.

Subordinadas sustantivas de complemento agente: ejemplos
La carta fue escrita por quien tú sabes.

La tarea fue realizada por quien se ofreció.

El error fue cometido por quien trabajaba de noche.

La victoria fue alcanzada por quien luchó más.

Oraciones subordinadas sustantivas de complemento del nombre

Las oraciones subordinadas sustantivas de complemento del nombre realizan la sintáctica de un complemento del nombre.

Subordinadas sustantivas de complemento agente: ejemplos
El miedo de que se repita la historia es real.

La idea de que puedas ganar me entusiasma.

La sospecha de que mintió es muy fuerte.

El recuerdo de que me ayudaste sigue vivo.

Oraciones subordinadas adverbiales

Las oraciones subordinadas adverbiales son aquellas oraciones subordinadas que indican las circunstancias en las que tiene lugar la acción indicada por el verbo principal.

Sintácticamente, las oraciones subordinadas adverbiales funcionan como complementos circunstanciales.

Las oraciones subordinadas adverbiales se pueden clasificar a partir del contenido expresado por esa oración subordinada.

Existen varios tipos de oraciones subordinadas adverbiales:

Existe una división en las oraciones subordinadas adverbiales entre subordinadas propias (cuando pueden sustituirse por un adverbio) y subordinadas impropias (cuando no pueden sustituirse por un adverbio).

Oraciones subordinadas adverbiales de lugar

Las oraciones subordinadas adverbiales de lugar expresan un lugar o un espacio.

Algunos nexos de lugar son:

  • Adonde
  • Donde
Oraciones subordinadas adverbiales de lugar: ejemplos
Pon tu chaqueta donde puedas.

Iremos a pasear adonde tú quieras.

Oraciones subordinadas adverbiales de tiempo

Las oraciones subordinadas adverbiales de tiempo expresan un contenido temporal.

Algunos nexos de tiempo son:

  • Antes de que
  • Apenas
  • Cuando
  • Después de que
  • Mientras
  • Tan pronto como

Además, es muy común la estructura “al + infinitivo” en este tipo de oraciones.

Oraciones subordinadas adverbiales de tiempo: ejemplos
Lávate las manos antes de que empieces a cocinar.

Apenas sonó el timbre, todos salieron corriendo.

Siempre me emociono cuando escucho esa canción.

Salimos a cenar después de que terminara la reunión.

Estudia mientras escuchas música suave.

Salieron de viaje tan pronto como terminó el curso.

No te olvides de dejar los zapatos en la puerta al entrar en casa.

Oraciones subordinadas adverbiales de modo

Las oraciones subordinadas adverbiales de modo expresan una información de modo o de manera, funcionando como un complemento circunstancial de modo.

Algunos nexos de modo son:

  • Como
  • De tal modo que
  • Según
  • Tal y como

Además, es muy habitual el empleo de gerundios en las oraciones subordinadas adverbiales de modo.

Oraciones subordinadas adverbiales de modo: ejemplos
Hizo el trabajo como le habían indicado sus profesores.

Explicó la lección de tal modo que todos la entendieron.

Lo haré según me indicaste el otro día.

Terminó el proyecto tal y como lo había planeado.

Escribiendo un capítulo cada semana, la escritora logró entregar el manuscrito a tiempo.

Oraciones subordinadas adverbiales causales

Las oraciones subordinadas adverbiales causales expresan un contenido de causa.

Algunos nexos de causa son:

  • Dado que
  • Debido a que
  • Porque
  • Puesto que
  • Ya que

Además, es muy habitual el empleo de infinitivos en las oraciones subordinadas adverbiales de causa precedidas por la preposición “por”.

Oraciones subordinadas adverbiales de causa: ejemplos
Dado que no estudió lo suficiente, no aprobó el examen.

Cancelaron el concierto debido a que el cantante se quedó afónico.

No fue a la reunión porque tenía otro compromiso.

Puesto que llegamos temprano, pudimos elegir los mejores asientos.

Decidimos ir al cine, ya que no teníamos nada más que hacer.

Tuvo que volver a realizar la solicitud por no haber leído cuidadosamente las instrucciones.

Oraciones subordinadas adverbiales finales

Las oraciones subordinadas adverbiales finales expresan finalidad o propósito.

Algunos nexos de finalidad son:

  • A fin de que
  • Con el fin de que
  • Para que
Oraciones subordinadas adverbiales finales: ejemplos
Se tomaron medidas estrictas a fin de que la empresa mejorase su rendimiento.

Se aumentó el presupuesto con el fin de que el proyecto se complete a tiempo.

Estudia mucho para que pueda aprobar el examen.

Oraciones subordinadas adverbiales condicionales

Las oraciones subordinadas adverbiales condicionales expresan una condición o requerimiento para que algo suceda.

El nexo condicional más habitual es “si”, escrito sin tilde diacrítica, que permite distinguir entre si o sí.

Además del nexo “si”, existen otros nexos de condición:

  • A condición de que
  • A menos que
  • A no ser que
  • Como
  • Siempre que
Oraciones subordinadas adverbiales condicionales: ejemplos
Podrás ganar el premio si participas en el concurso.

Te prestaré el coche a condición de que lo cuides y lo devuelvas con el depósito lleno.

No iremos a la playa a menos que deje de llover.

No te devolverán el dinero a no ser que presentes el recibo.

Como siga lloviendo tanto, los ríos se desbordarán.

Podrás usar mi ordenador siempre que no instales programas sin permiso.

Oraciones subordinadas adverbiales concesivas

Las oraciones subordinadas adverbiales concesivas expresan un obstáculo para que algo se pueda llevar a cabo.

Algunos nexos de concesión son:

  • A pesar de que
  • Aunque
  • Por más que
  • Si bien
Oraciones subordinadas adverbiales concesivas: ejemplos
Salimos a caminar a pesar de que estaba lloviendo.

Iré a la fiesta, aunque no conozca a mucha gente.

No se rinde por más que las cosas se pongan difíciles.

Si bien el viaje fue largo, valió la pena.

Oraciones subordinadas adverbiales comparativas

Las oraciones subordinadas adverbiales comparativas establecen una comparación.

Los nexos comparativos pueden ser de tres tipos:

  • Igualdad: tan… como, tanto… como
  • Superioridad: más… que
  • Inferioridad: menos… que

En muchas ocasiones, el verbo de la subordinada no aparece, al sobreentenderse.

Oraciones subordinadas adverbiales comparativas: ejemplos
Este libro es tan interesante como el que leí el mes pasado.

Me gusta el cine tanto como (me gusta) el teatro.

Luis corre más rápido que Pedro (corre).

Hoy hay menos tráfico que (había) ayer.

Oraciones subordinadas adverbiales consecutivas

Las oraciones subordinadas adverbiales consecutivas contienen una consecuencia de lo aportado por el verbo principal.

Algunos nexos consecutivos son:

  • De forma que
  • De manera que
  • Tan… que
  • Tanto… que
Oraciones subordinadas adverbiales consecutivas: ejemplos
El ladrón se escondió detrás de un árbol, de forma que no lo vieron los policías.

Habló con claridad, de manera que todos entendieron sus instrucciones.

El café estaba tan caliente que no podía tomarlo.

Comió tanto postre que le dolió el estómago.

Oraciones subordinadas adjetivas

Las oraciones subordinadas adjetivas son las oraciones subordinadas que desempeñan una función propia de un sintagma adjetival o de un adjetivo.

La función de las oraciones subordinadas adjetivas es la de complementar a un sustantivo o a un pronombre, por lo que sintácticamente funcionan como un complemento del nombre.

Las oraciones subordinadas adjetivas también se denominan oraciones subordinadas de relativo.

El sustantivo o el pronombre al que complementa una oración subordinada adjetiva recibe el nombre de antecedente.

Nexos de las oraciones subordinadas adjetivas

Existen diferentes tipos de nexos de las oraciones subordinadas adjetivas.

Los nexos son las palabras que introducen las oraciones subordinadas y que, además, se refieren al antecedente (un sustantivo o sintagma nominal) de la oración principal.

Los nexos de las oraciones subordinadas adjetivas son:

  • Pronombres relativos: cual/es, que, quien(es
  • Adverbios relativos: como, cuando, cuanto, donde
  • Determinantes relativos: cuyo/a/os/as
Oraciones subordinadas adjetivas: ejemplos
La casa, la cual visitamos hace varios años, sigue manteniendo su antigua esencia.

Las personas que dan paseos a diario suelen tener más fondo físico.

María, quien es muy organizada, planeó todo el viaje a la perfección.

La manera como dedujo que él había sido el culpable fue muy inteligente.

El mes cuando estuvimos en Dinamarca disfrutamos muchísimo.

Todo cuanto tiene te lo debe a ti.

El hotel donde fuimos de vacaciones hace unos años ya no existe.

El niño cuyo chándal es de color verde es mi primo.

Tipos de oraciones subordinadas adjetivas

Existen dos tipos de oraciones subordinadas adjetivas:

  • Oraciones subordinadas adjetivas especificativas: precisan el significado del sustantivo antecedente. Son imprescindibles para entender a qué sustantivo se está refiriendo y no llevan comas.
  • Oraciones subordinadas adjetivas explicativas: añaden una información adicional al antecedente. Se pueden eliminar sin que cambie la identidad del referente y van entre comas.
Oraciones subordinadas adjetivas especificativas y explicativas: ejemplos
  • La película que me sugeriste es buenísima.

La oración subordinada adjetiva especificativa es “que me sugeriste”. Esta información especifica a qué “película” se está refiriendo el emisor.

  • Incluso Ángeles, que es extremadamente disciplinada, no pudo completar la carrera.

La oración subordinada adjetiva explicativa es “que es extremadamente disciplinada” y únicamente añade una información adicional. Se puede eliminar sin que cambie la identidad del referente.

Preguntas frecuentes sobre las oraciones subordinadas adjetivas

¿Cuáles son ejemplos de oraciones subordinadas adjetivas resueltas?

Algunos ejemplos de oraciones subordinadas adjetivas resueltas son:

  • El informe, el cual revisamos ayer, contiene varios errores.

“El cual revisamos ayer” es una oración subordinada adjetiva.

  • La niña cuya bicicleta se rompió estaba muy triste.

“Cuya bicicleta se rompió” es una oración subordinada adjetiva.

Puedes generar más ejemplos de oraciones subordinadas adjetivas con el chat IA de QuillBot.

¿Cuál es la diferencia entre las oraciones subordinadas adverbiales propias e impropias?

La diferencia entre las oraciones subordinadas adverbiales propias e impropias radica en que:

  • Las subordinadas adverbiales propias pueden ser sustituidas por adverbios y sitúan la acción del verbo de forma espacio-temporal e indican la manera en que se desarrolla. Además, responden a las preguntas “¿cuándo?”, “¿dónde?” o “¿cómo?”.
  • Las oraciones subordinadas adverbiales impropias no pueden sustituirse por ningún adverbio, expresando relaciones lógicas como la causalidad, la finalidad o la oposición.

Si se desea reformular una oración subordinada que contiene algún tipo de conjunciones, la mejor opción es parafrasear textos gratis con QuillBot.

¿Cuáles son algunos ejemplos de oraciones subordinadas adverbiales?

Algunos ejemplos de oraciones subordinadas adverbiales son:

  • Ella cantó la canción como lo haría una profesional (oración subordinada adverbial de modo)
  • Le presté mi libro para que pueda estudiar y prepararse mejor para el examen final (oración subordinada adverbial final)
  • Organizó su tiempo de manera que logró trabajar y estudiar a la vez (oración subordinada adverbial consecutiva)

Para reformular alguna oración subordinada o alguna oración con una perífrasis verbal, la mejor opción es parafrasear textos gratis con QuillBot.

¿Cuáles son ejemplos de oraciones subordinadas sustantivas resueltas?

Algunos ejemplos de oraciones subordinadas sustantivas resueltas son:

Si se desea reformular una oración subordinada sustantiva, la mejor opción es parafrasear textos gratis con QuillBot.

¿Cuáles son ejemplos de oraciones subordinadas sustantivas de complemento directo?

Algunos ejemplos de oraciones subordinadas sustantivas de complemento directo son:

  • Ayer descubrimos que nos habían mentido.
  • Recordó que tenía una cita.
  • Temen que el proyecto fracase.
  • Por alguna razón, ella cree que todo saldrá bien.

Para reformular alguna oración subordinada sustantiva, la mejor opción es parafrasear textos gratis con QuillBot.

Cite this Quillbot article

We encourage the use of reliable sources in all types of writing. You can copy and paste the citation or click the "Cite this article" button to automatically add it to our free Citation Generator.

García, C. (2025, 07 August). Oraciones subordinadas | Tipos de subordinadas. Quillbot. Retrieved 11 de agosto de 2025, from http://qbot.seotoolbuy.com/es/blog/sintaxis/oraciones-subordinadas/

¿Te ha resultado útil este artículo?
Cristina García, PhD

Cristina es doctora en Lengua Española, licenciada en Filología Hispánica y en Lingüística. Ha trabajado en el ámbito de la corrección, las nuevas tecnologías y la docencia universitaria.

Únete a la conversación

Haz clic en la casilla de verificación de la izquierda para confirmar que no eres un robot.