Oraciones pasivas | Qué son, tipos y ejemplos
Las oraciones pasivas son un tipo de construcciones gramaticales del español. En las oraciones pasivas, el sujeto de la oración no es el agente.
Es decir, en las oraciones pasivas, el sujeto de la oración no realiza la acción, simplemente la recibe.
Frente a las oraciones en voz pasiva, existen las oraciones en voz activa, en las que el sujeto sí realiza la acción.
En la voz pasiva, quien ejecuta la acción es el complemento agente.
Si se desea obtener una corrección ortográfica de un texto, incluyendo las reglas que afectan a las construcciones pasivas, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Se comentan muchos temas de actualidad en las tertulias políticas.
Oraciones pasivas | Tipos en español
En español, existen dos tipos de oraciones pasivas:
Oraciones pasivas de pasiva perifrástica
Las oraciones pasivas formadas con la pasiva perifrástica son las oraciones pasivas “tradicionales”.
Estas oraciones pasivas se forman con una perífrasis verbal que tiene:
- El verbo copulativo “ser”
- Un participio
Este tipo de oraciones pasivas es igual que la formación de las pasivas en inglés.
La única diferencia está en que, en español, el participio es una forma no personal del verbo que se caracteriza por tener flexión de género y de número, mientras que en inglés no tiene esas terminaciones.
Por este motivo, el sujeto de la oración siempre ha de concordar con el participio en género y número.
- Los informes han sido revisados por la jefa.
El sujeto de la oración es “los informes”, en masculino plural. El participio de la oración, “revisados”, también está en masculino plural.
- La novela fue escrita por García Márquez.
El sujeto de la oración es “la novela”, en femenino singular. El participio de la oración, “escrita”, también está en femenino singular.
Este tipo de oraciones pasivas son las únicas oraciones que admiten el complemento agente.
El complemento agente es el complemento que siempre va introducido por la preposición por y que se refiere a la persona o ente que ejecuta la acción (si bien no es el sujeto de la oración).
La tarea fue corregida por el profesor.
El proyecto está siendo supervisado por la arquitecta.
Oraciones pasivas de pasiva refleja
La pasiva refleja es un tipo de construcción gramatical del español que utiliza un tipo de “se”, el “se” de pasiva refleja.
La pasiva refleja se emplea para indicar que el sujeto de la oración no realiza la acción, sino que la recibe.
Las oraciones con pasiva refleja suelen seguir la estructura “se” + verbo en voz activa + sujeto.
Al contrario de lo que se suele pensar, la formación de oraciones pasivas mediante la partícula “se” (pasiva refleja) es muchísimo más habitual en español que la pasiva perifrástica, es decir, la formada por una perífrasis verbal.
Se prohíbe fumar en todo el establecimiento.
Se comentan muchos temas de actualidad en las tertulias políticas.
Preguntas frecuentes sobre las oraciones pasivas
- ¿Qué tipos de oraciones pasivas existen en español?
-
En español, existen dos tipos de oraciones pasivas: la pasiva perifrástica y la pasiva refleja.
Se diferencian en que la pasiva perifrástica se forma a partir de la perífrasis verbal “ser” más un participio, mientras que la pasiva refleja se forma con la partícula “se”.
El objetivo de ambos tipos de pasiva es el de ocultar al agente de la acción (que no el sujeto).
Si quieres comprobar la escritura de oraciones pasivas, puedes utilizar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
- ¿Cuáles son ejemplos de oraciones pasivas en español?
-
Algunos ejemplos de oraciones pasivas en español son:
- La novela fue escrita por García Márquez. (Ejemplo de oración pasiva con pasiva perifrástica)
- Se comentan muchos temas de actualidad en las tertulias políticas. (Ejemplo de oración pasiva con pasiva refleja)
Si se desea obtener una corrección ortográfica de un texto, incluyendo las reglas que afectan a las oraciones pasivas, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.
Citar este artículo de QuillBot
Recomendamos encarecidamente el uso de fuentes de confianza en todo tipo de trabajos escritos. Puedes citar nuestro artículo o profundizar en los artículos que se indican a continuación.
García, C. (2025, 31 July). Oraciones pasivas | Qué son, tipos y ejemplos. Quillbot. Recuperado el 11 de agosto de 2025, de http://qbot.seotoolbuy.com/es/blog/sintaxis/oraciones-pasivas/