Tipos de complementos circunstanciales

El complemento circunstancial es un complemento verbal que indica las circunstancias en las que ocurre la acción desempeñada por el verbo.

El complemento circunstancial no es un complemento obligatorio o regido por el verbo. Eso significa que ningún verbo exige un complemento circunstancial. Eso sí, su presencia ayuda a conocer el contexto en el que se produce la acción.

Existen diferentes tipos de complementos circunstanciales a partir del contenido que se exprese: tiempo, modo, lugar, etc.

Tipos de complementos circunstanciales: ejemplos
Faltó a clase por enfermedad. (Ejemplo de complemento circunstancial de causa)

Hizo la maleta para el viaje. (Ejemplo de complemento circunstancial de finalidad)

Siempre conducen con mucha precaución. (Ejemplo de complemento circunstancial de modo)

Tipos de complementos circunstanciales | Ejemplos

Los tipos de complementos circunstanciales se clasifican a partir del contenido semántico expresado, es decir, de su significado.

Así hay complementos circunstanciales de:

Si se desea obtener una corrección ortográfica de un texto, incluyendo las reglas que afectan a los complementos circunstanciales, la mejor opción es usar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

Complemento circunstancial de cantidad

El complemento circunstancial de cantidad indica en qué medida ocurre la acción.

Responde a la pregunta “¿cuánto?”.

Complemento circunstancial de cantidad: ejemplos
Trabajaron mucho ayer.

Corrió poco durante el entrenamiento.

Estudio lo suficiente para el examen.

Complemento circunstancial de causa

El complemento circunstancial de causa expresa la razón o motivo por el que sucede la acción. Responde a la pregunta “¿por qué?”.

Complemento circunstancial de causa: ejemplos
Faltó a clase por enfermedad.

Protestaron a causa del recorte salarial.

Debido al tráfico, llegamos tarde.

Complemento circunstancial de compañía

El complemento circunstancial de compañía señala con quién o en compañía de quién se realiza la acción. Responde a la pregunta “¿con quién?”.

Complemento circunstancial de compañía: ejemplos
Viajó a Roma en compañía de su hermana.

No quiero ir contigo.

Cenaremos sin los niños esta noche.

Complemento circunstancial de finalidad

El complemento circunstancial de finalidad indica el propósito, meta o intención con que se realiza la acción. Responde a las preguntas “¿para qué?” o “¿con qué fin?”.

Complemento circunstancial de finalidad: ejemplos
Trajo herramientas para reparar la puerta.

Toma vitaminas con la intención de fortalecerse.

Hizo la maleta para el viaje.

Complemento circunstancial de instrumento

El complemento circunstancial de instrumento señala el objeto o medio físico con el que se realiza la acción. Responde a la pregunta “¿con qué?”.

Complemento circunstancial de instrumento: ejemplos
Cortó el pan con un cuchillo.

Escribió la carta a mano.

Ató el paquete con una cuerda.

Complemento circunstancial de lugar

El complemento circunstancial de lugar indica el sitio en el que ocurre la acción, situándola espacialmente. Responde a las preguntas “¿dónde?”, “¿hacia dónde?”, “¿por dónde?” o “¿de dónde?”.

Complemento circunstancial de lugar: ejemplos
Viajarán a París el próximo mes.

Llegó desde Argentina.

Lo dejé dentro del cajón.

Complemento circunstancial de modo

El complemento circunstancial de modo expresa la manera o forma en que se realiza la acción. Responde a las preguntas “¿cómo?” o “¿de qué manera?”.

Complemento circunstancial de modo: ejemplos
Lo hizo rápidamente.

Siempre conducen con mucha precaución.

Canta muy bien.

Complemento circunstancial de tiempo

El complemento circunstancial de tiempo indica el lugar en el que ocurre la acción, situándola temporalmente. Responde a las preguntas “¿cuándo?”, “¿desde cuándo?”, “¿hasta cuándo?” o “¿durante cuánto tiempo?”.

Complemento circunstancial de tiempo: ejemplos
Empezamos a las ocho.

Estuvimos todo el día en la playa.

La reunión es el próximo viernes.

Preguntas frecuentes sobre los tipos de complementos circunstanciales

¿Cuáles son ejemplos de frases con diferentes tipos de complementos circunstanciales?

Algunos ejemplos de frases con diferentes tipos de complementos circunstanciales son:

  • Faltó a clase por enfermedad. (Ejemplo de complemento circunstancial de causa)
  • Hizo la maleta para el viaje. (Ejemplo de complemento circunstancial de finalidad)
  • Siempre conducen con mucha precaución. (Ejemplo de complemento circunstancial de modo)

Si quieres comprobar la escritura de oraciones con diferentes tipos de complementos circunstanciales, puedes utilizar el corrector ortográfico gratuito de QuillBot.

¿Cuáles son los principales tipos de complemento circunstancial?

Los principales tipos de complemento circunstancial son los siguientes:

  • Complemento circunstancial de modo
  • Complemento circunstancial de cantidad
  • Complemento circunstancial de negación
  • Complemento circunstancial de lugar
  • Complemento circunstancial de tiempo
  • Complemento circunstancial de causa
  • Complemento circunstancial de finalidad
  • Complemento circunstancial de compañía
  • Complemento circunstancial de instrumento

Cite this Quillbot article

We encourage the use of reliable sources in all types of writing. You can copy and paste the citation or click the "Cite this article" button to automatically add it to our free Citation Generator.

García, C. (2025, 01 July). Tipos de complementos circunstanciales. Quillbot. Retrieved 11 de agosto de 2025, from http://qbot.seotoolbuy.com/es/blog/sintaxis/tipos-de-complementos-circunstanciales/

¿Te ha resultado útil este artículo?
Cristina García, PhD

Cristina es doctora en Lengua Española, licenciada en Filología Hispánica y en Lingüística. Ha trabajado en el ámbito de la corrección, las nuevas tecnologías y la docencia universitaria.